El COSTO MEDIÁTICO POR RACISMO PARA STARBUCKS.
En los pasados días, Starbucks se vio envuelto en un escándalo racial al haber negado el uso del baño a 2 hombres afroamericanos en una tienda de Filadelfia, aparentemente por no haber consumido nada. La discusión terminó en el arresto de los mismos por el simple hecho de no retirarse de la tienda cuando se les solicitó.
Este caso ha supuesto una crisis para la marca y la desaprobación pública hacia la empresa por el comportamiento de sus empleados, ya que no es posible que en pleno 2018 siga existiendo ese tipo de comportamientos discriminatorios.
El video sobre los hechos se compartió en Twitter donde tiene más de 9 millones de reproducciones, al haberse hecho tan viral logró que de haber sido un hecho aislado se magnificara convirtiéndose rápidamente en una crisis, la cual incluso desató una campaña de boicot en contra de la cadena de cafeterías.
¿Cómo fue la reacción de Starbucks ante esta situación?
Hay que reconocer que el comité de crisis de la empresa ha actuado de manera rápida y eficaz en cuanto a como se debe afrontar correctamente una crisis de reputación, ya que ha seguido todos los protocolos de respuesta para estos casos.
Su primera acción fue la de publicar un Tweet donde expresan sus disculpas hacia los 2 afectados y a sus clientes por lo ocurrido.
Posteriormente el presidente de la cadena, Kevin Johnson, se trasladó al lugar de los hechos para informarse sobre como se suscitó el conflicto, ofreció una disculpa y calificó tales arrestos como reprensibles y se mostró en disposición de reunirse con los afectados para disculparse en persona.
Se tomó con seriedad el tema y se reconoció la falta que les hace trabajar en cuanto a la forma de resolver esos incidentes y por ello anunciaron el cierre de 8000 tiendas en Estados Unidos durante una tarde para dar a sus empleados una formación diseñada “para enfrentar prejuicios, promover la inclusión, prevenir la discriminación y asegurarse de que todos dentro de un café Starbucks se sientan seguros y bienvenidos”.
Esta acción supondrá pérdidas monetarias por un aproximado de 16.7 millones de dólares durante el día, pero reivindicará la imagen y trabajará en los valores de la empresa.
El sentimiento que predominó durante la crisis
Los engagements más altos
Las palabras más utilizadas en los comentarios
En conclusión podemos ver que gracias al correcto manejo de la situación, se pudo evitar que se saliera de proporciones, y pese a que se vio afectada de manera negativa la imagen de la marca no alcanzó mayores niveles.